PREMIO CREARTE

Os comunicamos que este proyecto "Tempus fugit" ha sigo galardonado con el premio Crearte 2011 del Ministerio de Cultura de España. Enhorabuena a todos y gracias por participar.
Somos a partir de ahora "Escuela creativa" certificada por el Ministerio de Cultura.

NOTICIA

Ya tenemos el blog de referencia de todos los proyectos: ms2arte ensayos y errores.
Este año continuamos el proyecto en otro blog:Pars pro toto. Os invitamos a participar en esta nueva expedición de aprendizaje y descubrimiento en la ciudad y la poesía.
Esperamos que sea de vuestro gusto.
Contacto: ms2arte@gmail.com


Proyecto

"Tempus fugit" es la continuación del proyecto educativo del colegio Martí Sorolla que se inició con "La ciudad del arte" en el curso 2009/10.
Esta vez queremos descubrir el paso del tiempo en la ciudad, viajar hacia el pasado y descubrir la historicidad de la urbe. Tempus fugit es una invitación a la conciencia para que sea autoconsciencia y crezca con más sabiduría, y una celebración del 30 aniversario de nuestro colegio.
El día 25 de marzo se realizó la expedición de aprendizaje por la ciudad del Tempus fugit, y su resultado se expuso al público en el Palau de Pineda.

Esto es lo que fue la ciudad....................y lo que es.

Si quieres saber cómo suena hoy este Blog...

Etiquetas

jueves, 27 de enero de 2011

Conceptes fotogràfics

Profunditat de camp

Per profunditat de camp s'entén tradicionalment en òptica i fotografia en particular com la zona en la qual la imatge captada per l'Objectiu és nítida (és a dir enfocada), de manera que en la fotografia que es realitze, les persones i objectes que es troben dins d'aqueixa zona apareixeran també nítids.
Una definició més completa i exacta seria "La Profunditat de camp és el rang de distàncies reproduïdes en una fotografia on la imatge és acceptablement nítida comparada amb el plànol més nítid de la mateixa".
Aquesta definició estesa és important perquè aclareix algunes de les confusions relacionades amb aquest concepte:La profunditat de camp no és una zona en la qual la fotografia està enfocada perfectament sinó la zona de la fotografia on el focus és prou proper al plànol nítid com per a ser acceptable.
La profunditat de camp augmenta en relació inversa a l'obertura, és a dir, com més tancat es troba el Diafragma o el que és el mateix, com més gran siga el nombre f triat. Per exemple, amb un Diafragma de f5,6 la profunditat de camp no serà molt àmplia, mentre que amb un Diafragma de f11 o de f16 serà considerable.
D'altra banda, com més a prop es trobe el motiu que es desitja fotografiar, menor serà la profunditat de camp, independentment del Diafragma seleccionat. Si s'utilitzen Teleobjectius també es redueix la profunditat de camp. Però amb Objectius angulars, la profunditat de camp augmenta.
Referència: wikipedia

Eixemples:
Poca profunditat de camp.
Obertura de diafragma f2.8
Distancia focal 85mm
























Obertura de diafragma f4,5
Distancia focal 135mm



Molta profunditat de camp.
Obertura de diafragma f8
Distancia focal 35mm

BOLEROS

Boleros
Agarrarse, para no soltarse, e intuir que el amor se nos acaba, y bailar por última vez en medio de las infidelidades, desgarrados en la pasión, abandonados o abandonadas por la traición, en definitiva, cornudos y apaleados, en resumen, dolidos, dolidas; cuando todo acabe, o desde que lo nuestro acabó, sabrás desde la eternidad que el amor que nos teníamos era de verdad, que quisiste regresar y ya era tarde, y que olvidaste que perdonaste lo mal que te lo hice pasar pero yo te lo recuerdo para que volver sea ya imposible,y se acabó: es una tragedia incruenta; y fue lo que fue, y lo que pudo haber sido y no fue, y etc...El amor es el único bolero que todos sabemos bailar sin haberlo aprendido...aunque siempre hay quien dice "Lo dudo". Uno de los cantantes de boleros más arraigados en España fue Antonio Machin que inicio su carrera en "La Arenas".
Negra consentida; Carlos Molina 1930s

La falsa; Joaquín Pardavé 1931

Eternamente; Chelo Tovar 1942

Decídete; Los tres reyes. Años 50

Invierno; Lidia Arce 1959

Valoración

Me ha gustado mucho ver imágenes de como era Valencia hace unos años. Una de las imágenes que más me ha impactado ha sido la de la riada, al ver que la ciudad quedó destrozada.
También me ha gustado ver como era la estación del Norte y como es ahora.

martes, 25 de enero de 2011

Contrastes


He aquí un ejemplo de cambio en la ciudad. Dos imagenes del mismo lugar tomadas en tiempos diferentes nos decubren qué es lo que fue, qué es lo que hay y qué es lo que queda. ¿Hemos sido respetuosos? ¿Cómo se transforma la ciudad y sus espacios? ¿Cuáles son los destinos de los edificios?. La primera imagen corresponde a lo que fue el Matadero Municipal de Valencia edificio destinado a albergar muerte y desuello de ganado para satisfacer necesidades humanas. En la segunda imagen nos encontramos con el Complejo Cultural y Deportivo de "La Petxina" lugar de esparcimiento y salud corporal y mental. Vemos que un mismo espacio es ocupado por actividades diversas, pero tambien vemos como se ha conservado el edificio cambiando su destino. Este es un hermoso ejemplo de cómo la ciudad aprecia, respeta y conserva lo que considera bello.
Al observar el entorno podemos valorar cómo el crecimiento ha cubierto el horizonte de edificios, y cómo el amplio espacio del cielo ha sido atacado por la edificación vertical encerrandonos entre edificios; al mismo tiempo observamos cómo la ciudad se hace subterránea (observamos la apertura de un tunel en lo que fue dura calzada) en un intento de multiplicar su funcionalidad espacial.

sábado, 22 de enero de 2011

Valencia en 1928, 1929 y 1931


Este documento nos muestra la ciudad entre 1928 y 1931, intentar averiguar qué calles, plazas y lugares son puede ser un buen ejercicio. Por contraste con nuestro tiempo vemos que hay cosas que no cambian: atascos, multitudes, bandas...Fiesta que permite a la ciudad tomarse un respiro en el tiempo y alterar la funcionalidad de sus espacios.

viernes, 21 de enero de 2011

Imágenes para el recuerdo.

Cada día nos desayunamos con alguna tragedia “natural”, que ha sucedido en algún lugar del planeta, que nos resulta tan remoto y lejano que parece que más que una distancia espacial, lo sea temporal. Nos inmunizamos al ver este tipo de imágenes, las adaptamos a nuestra vida, convivimos con ellas y las hacemos tan nuestras que nos parece de lo más normal.

Hoy en día somos una especie de virus que ataca sin piedad a las mismas entrañas de ese cuerpo que nos acoge, la tierra. No siendo conscientes que sus propias defensas son un grandioso enemigo capaz de eliminarnos de un plumazo sin tener piedad de nosotros, como nuestro cuerpo lo hace con cualquier bacteria, virus o cuerpo extraño que intente invadirnos.

La falta de un gran pacto de cada uno de nosotros con la naturaleza hace que todos días, la existencia sea menos llevadera, que tengamos que soportar la carga de los que un día decidieron seguir un camino sin contar con los que veníamos detrás. Nos dejaron una herencia difícil de enderezar, sobre todo si la voluntad es inexistente y la conciencia está tan tranquila que no somos capaces de mover un dedo por nuestro futuro.

Queden estas imágenes presentes en nuestra memoria para el recuerdo y así no añadir más ingratitudes a nuestra existencia.


ImageShack, share photos, pictures, free image hosting, free video hosting, image hosting, video hosting, photo image hosting site, video hosting site


ANTIGUA FOTO, RIADA 1957, VALENCIA, CALLE PINTOR SOROLLA Y UNIVERSIDAD, 14 x 9 CM (Fotografía Antigua - Fotomecánica)